- La quinta edición del Índice de Inclusión Financiera, que forma parte del Banco de Ideas de Credicorp, analiza la relación de los ciudadanos con el sistema financiero en ocho países de la región.
- Latinoamérica aumentó más de 10 puntos en su nivel de inclusión financiera entre 2021 y 2025, alcanzando un puntaje regional de 48.5 sobre 100.
- Las tres dimensiones del índice —acceso, uso y calidad percibida— muestran avances sostenidos durante los cinco años de medición.
Lima, 27 de octubre de 2025. Credicorp, holding de servicios financieros líder en el mercado peruano y con presencia en la región, presentó la quinta edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF), que forma parte del Banco de Ideas de Credicorp, un estudio que mide desde 2021 los niveles de acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en ocho países de Latinoamérica. El informe muestra que, por quinto año consecutivo, la región continúa mejorando su nivel de inclusión financiera, alcanzando un puntaje de 48.5 sobre 100, lo que representa un incremento de 10.2 puntos desde la primera medición en 2021.
“Hace cinco años nació el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, una herramienta clave para diagnosticar y monitorear las brechas en esta materia. Este estudio parte de la convicción de que comprender el entorno es esencial para actuar sobre él, y aportar información valiosa para el diseño de políticas públicas e incentivar a las empresas a innovar con soluciones alineadas a las necesidades actuales de la población. En su quinta edición, además, permite identificar tendencias y avances en los países evaluados” indicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.
Cinco años de avances sostenidos
Desde la primera edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF) en 2021, las tres dimensiones evaluadas —Acceso, Uso y Calidad percibida— han registrado avances significativos. Actualmente, la región alcanza un puntaje de 50.5 en acceso (frente a 33.3 en 2021), 34.1 en uso (comparado con 24.6 en 2021) y 61.0 en calidad percibida (superando el 57.0 de 2021).
En cuanto a los niveles de logro, el 30% de los latinoamericanos se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera, mientras que el 41% en el nivel En progreso. Por su parte, el nivel Bajo ha disminuido del 51% al 29%, evidenciando una tendencia positiva y sostenida en la región.
Avance de las billeteras digitales
En los últimos cinco años, la tenencia de billeteras digitales en Latinoamérica se cuadruplicó, pasando de 11% en 2021 a 43% en 2025. Este crecimiento confirma el papel de las billeteras como la principal puerta de entrada al sistema financiero formal. Argentina (77%), Colombia (73%), Panamá (69%) y Perú (65%) son los países con mayor tenencia de este producto en la región.
El uso de billeteras también se ha expandido considerablemente: el 40% de los latinoamericanos las utiliza para realizar transferencias, y el 22% para pagos y compras, superando a otras plataformas digitales. En cuanto a su frecuencia de uso, el 36% de los usuarios declara emplearlas a diario, convirtiéndolas en el producto financiero digital más utilizado después del efectivo.
Tenencia y uso de productos financieros
El avance de la inclusión financiera en los países evaluados también se manifiesta en el mayor conocimiento, tenencia y uso de productos financieros. Actualmente, el 40% de los latinoamericanos conoce 10 o más productos financieros, lo que representa un incremento de 18 puntos porcentuales respecto a 2021.
En cuanto a la tenencia, el 87% de los latinoamericanos cuenta con algún producto de ahorro o seguro, lo que supone un aumento de 9 puntos en comparación con la primera medición. Asimismo, el 33% posee al menos un crédito formal, 8 puntos más que en 2021.
El uso de productos financieros también ha crecido de forma notable: los latinoamericanos realizan operaciones financieras alrededor de 9 veces al mes, casi el doble que hace cinco años. Además, el 52% de los encuestados recibe sus ingresos a través de una cuenta a su nombre, lo que representa un avance de 20 puntos porcentuales respecto a 2021.
Más información disponible sobre el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp en https://bancodeideascredicorp.com/indice-inclusion-financiera/
